7 de agosto de 2025

Fernando Jiménez gana el XXXIV Premio Nacional de Pintura Antonio Arnau

Esta ha sido una convocatoria muy reñida por la elevada calidad de las obras presentadas al trigésimo cuarto Premio Nacional de Pintura Antonio Arnau.


El jurado del Certamen, convocado por el Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura de Quintanar de la Orden (Toledo), se reunió el pasado día 2 de agosto en la Sala de Exposiciones El Recreo y falló, por unanimidad, a favor de la obra CROMEXII del pintor Fernando Jiménez Fernández.


El Segundo Premio ha sido para Manuel Reina Infantes, por su obra Titiriteros.


Además, ha estimado otorgar menciones a las obras Exoplaneta de Teresa Martínez Muñoz, Mirth La Mancha Dry Gin de Pedro Herráiz Águila, Sonríe II de Marina Borobia y Visión perdida de Julián Antonio Romero Rodrigo.


Con las obras premiadas y seleccionadas, se inaugurará la exposición colectiva que podéis visitar desde el próximo 15 de agosto, coincidiendo con la Feria y Fiestas de Quintanar de la Orden 2.025.


Lugar para ver las obras premiadas:

Sala de Exposiciones El Recreo


En esta 34 convocatoria, el Primer Premio ha recaído en Fernando Jiménez Fernández, por CROMEXII


CROMEXII, pintura de Fernando Jiménez Fernández

Crédito Foto Instagram   @fernandojimenez_arte

Sobre estas líneas, imagen de la obra galardonada con el Primer Premio. Realizada en acrílico y grafito acuarelable sobre lienzo, cuyas medidas son 180x150 cm.


El pintor ha ido evolucionando en los últimos años: desde sus obras de importante cromatismo que surgen de la absoluta oscuridad, a las más postreras, que se tornan pinturas aún “más escultóricas”, y casi metálicas, como mimetizándose con el fondo.


De la negrura del lienzo, emerge con fuerza el rostro del niño, en grises noche y dorados; en carbón y oro.


Volúmenes precisos hiperrealistas y contundentes, mirada hacia abajo (interiorizando). Dulzura extrema en el complejo modelado del rostro infantil.

Todo lo que nos muestra el arte es subjetivo: depende de quién y cuándo lo observe. También, del recorrido del artista que creó la obra.

Como mencioné anteriormente, Fernando Jiménez ha ido abandonando su rica paleta de carnes vibrantes que yuxtaponen decenas de colores, hasta transmutar sus rostros o cabezas con vetas doradas que intentan reconstruir las heridas de lo vivido, el daño del alma, para preservar la vida.

Y el grafito se torna carbón: milenios de transformación de la materia orgánica para transformarse en carbón. Porque los materiales son hijos del tiempo, de su entorno y de sus circunstancias.

El carbón puede simbolizar el combustible fósil en que la vida acabará transformándose: las plantas actuales pueden nutrir de energía a generaciones venideras. Con su oro, su valor intrínseco: otrora contuvo los quiebros y heridas del alma, en el futuro un material de gran valor. Todo tiene valor para siempre.


La cabeza infantil parece expulsar su oro por el cabello. El pelo, tejido muerto, no requiere ninguna curatela. Y brilla expulsando el metal precioso, como el sol, para irradiar su energía y sabiduría fuera de su mundo. Como si ya no lo necesitara, como un mundo sereno que muere devolviendo su conocimiento al universo que lo engendró.   


Crédito imagen https://www.quintanardelaorden.es/

Las Fiestas Patronales de Quintanar de la Orden se celebran del 14 al 19 de agosto, en honor a La Virgen de la Piedad.

Las Fiestas y Feria se inician con la subida del pregonero (este año será D. Rafael Martínez-Campos Martínez, músico y profesor) al escenario, en la Plaza de las Palomas.

Para 14 de agosto están programadas actividades que pueden ser el deleite de turistas y curiosos, como: “El concurso de habilidad con tractor y remolque”, así como “El concurso de lanzamiento del azadón”.

A las 13:15 h. se inaugurará el XXXIII Premio de Pintura Antonio Arnau, en la Sala de exposiciones El Recreo.

El 16 de agosto, a las 14:00 h. se servirá una Paella (en el Colegio Colon Parque), en honor a los Ausentes (con donativo de 1,5 € destinados a Asodefa, Asprodiq, AECC, Cruz Roja y Salvando Inocentes).


Habrá actividades para todas las edades y gustos, que concluirán la noche del 19 de agosto.


Se trata de una excelente oportunidad de disfrutar y conocer Quintanar de la Orden, a la vez que se admiran las obras premiadas y seleccionadas en este 34 certamen de pintura.


Recuerda:

Sala de Exposiciones El Recreo

c/ Grande, nº 16

Quintanar de la Orden (Toledo)


Además, indicar que Quintanar de la Orden es una ciudad cervantina: famosa por ser mencionada dos veces en “don Quijote de La Mancha”, obra de Miguel de Cervantes.

Puedes conocer la pintura (mural) más grande del mundo representando a Don Quijote y su amada Dulcinea.

También, esculturas representándolos en la Plaza del Ayuntamiento y en la Plaza de España.

 


Si lo desea, deje su comentario