Amnistía Internacional Madrid, dentro
de su campaña “Derechos en el Objetivo” convoca un nuevo Certamen fotográfico, de
carácter internacional y presentación on-line, con el lema Envejecer con Derechos.
![]() |
Crédito Foto web Amnistía Internacional Madrid |
Amnistía Internacional
moviliza de nuevo a aficionados y profesionales con esta convocatoria cultural, para sensibilizar a los diferentes
gobiernos y a la sociedad en general, en aras de visibilizar y mejorar las condiciones de determinados
colectivos.
En esta ocasión, invita a la población para que, utilizando su cámara fotográfica, muestre cómo o en qué hay que mejorar las condiciones y derechos de las personas mayores.
En gran parte de occidente la población está muy envejecida. Nuestros
mayores, en ocasiones, son objeto de falta de empatía y relegación por su edad.
Además de ser objeto de abusos y estar expuestos en ocasiones al maltrato
emocional, económico, social, etc., en los ámbitos sociales, familiares o
institucionales.
Asistimos al hecho de que cada vez hay más personas centenarias. Lo
cierto es que cumplir años ha de interpretarse como un logro de su capacidad de
adaptación y resiliencia. Bendecidos por la selección natural que les “ha
considerado dignos” de continuar su existencia, pueden aportarnos gran
sabiduría, adquirida con las experiencia de su larga vida.
Dependiendo de su país de residencia, nuestros mayores han vivido alguna
guerra (directa o indirectamente). Desde niñ@s sobrevivieron sin hospitales
(porque no existían como tal), sin medicinas, calefacción ni aire
acondicionado, sin la variedad de nutrientes que hoy adquirimos rápidamente en
los supermercados.
Hijos de la escasez que nosotros no hemos conocido, son los más longevos
de la historia: y es digno de admiración.
Sin embargo, parte de la sociedad los percibe “diferentes”, ¿como
personas que ya no cumplen ninguna función..? ¿Como material desechable...?
O quizá, el miedo innato a la muerte es la causa.
Es posible que la
sociedad, en su conjunto, deba enfrentar sus miedos sin despreciar sucintamente
a los más mayores, porque les recuerda que recorrerán el mismo camino: el que
desemboca en el final de lo que denominamos vida.
Es hora de mirar a nuestros mayores como lo que son: personas con una gran trayectoria vital que pueden enseñarnos mucho, otra forma de mirar el mundo, de comprender la relaciones entre las cosas.
Son, o deberían ser, nuestros maestros en la edad adulta. Su enfoque es distinto porque su historia es diferente. Y sus respuestas y reflexiones suelen ser certeras y contundentes.
Hace unos días leía la noticia sobre José Antonio Torres, el alcalde en ejercicio más longevo de España, quien cumplió los 100 veranos vividos el pasado 23
de julio, y continúa trabajando para mejorar la vida de sus conciudadanos. Queremos que haya muchos ejemplos como este, que no sea una excepción.
En la actualidad, países que se encuentran en guerra ejercen una brutal discriminación hacia las personas mayores, simplemente por su edad (ya que en ocasiones ello implica enfermedad, limitaciones, discapacidad).
Amnistía Internacional reclama que se reconozcan sus derechos a nivel mundial, que los Derechos Humanos se respeten durante toda la vida. Y tú, con tu cámara, puedes contribuir a ello.
Plazo de presentación: On line, hasta
el 15 de agosto de 2.025.
》Estas son las Bases del Concurso《
Se
trata de un Certamen para que participes en una acción global que mejore los
derechos de nuestros mayores.
》Accede aquí para enviar tus obras《
Puedes enviar hasta tres fotografías:
muestra porqué no hay que discriminar, abandonar, abusar de las personas mayores. Porqué el respeto es
necesario; en qué han contribuido tus mayores a mejorar tu vida, tu bagaje
vital o el de la sociedad en la que habitan.
Una mirada, un gesto pueden mostrar un mundo rico en valiosas experiencias y enseñanzas.
Escucha a tus mayores y logra
esas fotos para darles mayor visibilidad. Recuerda: algún día también llegarás
a su edad.
Premios:
De todas las obras enviadas se seleccionarán 15, entre las que se otorgará un premio y un dos accésits.
Las obras seleccionadas serán
expuestas en el blog de AIM además de en una exposición colectiva con fines de
educación y sensibilización social.
En la pasada edición (año
2.024), el Tercer Concurso Derechos en
el Objetivo se convocó bajo el lema “La salud mental es un derecho humano”.
Concurrieron casi cien obras
procedentes de diferentes continentes.
La fotografía que obtuvo el Primer Premio se titula Ausencia del autor Félix Fernández Escudero, bajo estas líneas:
![]() |
Crédito Foto amnesty.org |
La imagen simboliza la depresión. Al fondo, muy lejos, casi diminuta, observamos a la
persona sentada y encogida, aislada en un espacio abierto, sobre un
interminable banco que podría acoger a muchas personas, sin embargo, sólo hay
una.
La perspectiva captada con la cámara muestra la profunda tristeza y total aislamiento de esa persona, a pesar de encontrarse en una amplia plaza o parque.
Si lo desea, deje su comentario